En el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), a partir del 05 de junio del 2020, se encuentra disponible la información del Monitoreo de Cambio de Uso de la TIerra en Paisajes Productivos (MOCUPP), el cual se desarrolla en el marco del Proyecto Paisajes Productivos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Para compartir estos datos, el Centro Nacional de Información Geoambiental (CENIGA), unidad técnica de coordinación de la plataforma (SINIA), utilizó software abierto, desarrollado en R, entorno integrado para el lenguaje de programación, dedicado a la publicación de estadísticas.
La información puede ser consultada en los siguientes enlaces:
- Sistema de Indicadores Ambientales: http://sinia.go.cr/estadistica/
- Aplicación de datos MOCUPP: https://datosminae.shinyapps.io/app_mocupp/
«El Sistema de Indicadores Ambientales del SINIA no solo nos permite visualizar los datos y metadatos de manera estandarizada, sino que también incluye la posibilidad de descargar las bases de datos con la información utilizada para desarrollar estas aplicaciones», explicó Alexandra Ocampo, Coordinadora de Gestión de la Información del CENIGA.
Actualmente, el MOCUPP mapea los cultivos de piña, palma aceitera y pastos, así como la ganancia o la pérdida de cobertura arbórea en relación a éstos cultivos, lo hace mediante imágenes satelitales de mediana resolución, enviadas por los satélites Landsat-8 de la NASA y Sentinel-2A de la Agencia Espacial Alemana. Estas imágenes son procesadas en el Laboratorio PRIAS y los resultados son verificados en campo, de tal forma que el mapeo cuenta con una exactitud de 98% para los cultivos de piña y palma aceitera y un 90% para pastos. Este es un instrumento (MOCUPP) para la toma de decisiones para los diferentes sectores del país, en especial para el sector agropecuario y ambiental, ya que la información es de alta confiabilidad, permitiendo una mejor gestión en los paisajes productivos.
Los datos incluidos en el SINIA corresponden a las áreas sembradas del cultivo de piña desde el año 2015 al 2018, mismas que incluyen los caminos internos, drenajes, áreas de retiro, a lo interno de las fincas. Para el año 2015 se mapearon 58.607.07 ha de este cultivo; 68.643.33 ha para el 2016; 66.670.01 ha para el año 2017 y para el año 2018 el mapeo abarcón 65.670.68. La región Huetar Norte es la que posee el área mayor (67%), destacando el distrito de Pital con 7510 ha de piña, la región Huetar Caribe tiene el 18% del área piñera, la Brunca el 13% y con la menor extensión la región Pacífico Central (1%).
En el caso de la palma aceitera, el país identificó para el año 2018 un total de 68.143,95 ha, que representan el 1,33% del territorio nacional. Las plantaciones estuvieron distribuidas en las regiones Brunca (70% del área), la Pacífico Central (24%) y en la región Huetar Caribe con el 6%. El cantón con mayor área cultivada es Corredores con 23.961 ha y con menor cobertura Garabito, con solo 117 ha.
La cobertura de pastos, se obtuvo mapeando las áreas identificadas con 30% o menos de cobertura arbórea, mediante un proyecto piloto con el propósito de ir mejorando la metodología. El piloto fue realizado en el territorio que comprende el Área de Conservación la Amistad Pacífico (ACLAP), la cual incluye los cantones de Pérez Zeledón, Buenos Aires, Coto Brus. Los resultados obtenidos permitieron determinar que en estos tres cantones hay 111.503,96 ha de pastos con al menos un 30% de cobertura arbórea, destacando el cantón de Buenos Aires con el 46% de estos pastos y que representan el 23% de su territorio. El distrito de Potrero Grande de este cantón posee 13.609,00 has, siendo el que mayor área posee, el mapeo de este paisaje productivo se ampliará a todo el país.
Los datos publicados en el SINIA se organizan de acuerdo a los estándares del Marco de Estadísticas de las Naciones Unidas (MDEA).
La información del MOCUPP puede ser visualizada en el SNIT por medio del módulo temático de Paisajes Productivos, disponible en: http://www.snitcr.go.cr.
Lea también: Resumen de los datos desarrollados por la herramienta MOCUPP para el año 2018.